La marca personal y el networking

La marca personal nace de considerarse nosotros mismos como marcas de las que vemos a diario. Las grandes marcas comerciales suelen trabajar su imagen, un crecimiento continuo, su desarrollo, aprendizaje constante, entre otros, y todo ello; se hace buscando la diferenciación sobre la competencia y un mayor éxito en la relación con su público objetivo.

Lo que se sugiere de la marca personal es que, así como las marcas comerciales uno debe llevar a cabo ciertas estrategias para diferenciarse del resto de personas generando una impresión fuerte y positiva que nos ayudará a ser reconocidos por nuestro trabajo o nuestros intereses.

Un dato clave de la marca personal es que no se busca hacer ver a las personas como un CV sino dar una presencia distinta y con valor agregado. Te permite también, demostrar tus capacidades y conocimiento en tu sector debido a la visibilidad que te brinda.

Aquí te dejamos unos tips para tu marca personal:

  1. Cuida la imagen que transmites sobre los demás de manera presencial o virtual, siempre estás dejando una impresión, procura que sea positiva.
  2. Debes contar una historia, de donde vienes y que deseas lograr en el ámbito académico, ámbito laboral, entre otros. Dicha historia, te permitirá conectar con las personas y desarrollar tu networking.
  3. Tu contenido en cualquier plataforma presencial o digital debe ser significativa y fácil de recordar. Hoy en día, tenemos acceso a mucha información y se hace más recordable cuando a quien escuchamos conserva cierta línea o estilo y nos sorprende.
  4. Trabaja de manera constante tu networking y entabla relaciones con otros profesionales como tu o con cada potencial cliente con el que interactúes.